Nota: Con las 5 propulsoras ganarás EFECTIVIDAD Y FOCO en tu rol de líder de Equipos, porque las 5 propulsoras son los 5 «MUST”, es decir, las 5 cosas que has de lograr que se den en tu equipo.
En este artículo tienes un BREVE EXTRACTO DEL LIBRO «Liderazgo de Equipos: Las 5 propulsoras de los Grandes Equipos» escrito por Francesc Selva. En el libro tienes la…
…explicación detallada del Modelo de las 5 propulsoras y también 16 tácticas y 3 técnicas para ponerlo en práctica.
Liderazgo de Equipos: El siglo XXI y los cambios en el organizarse
«Hoy nuestra única certeza es la incertidumbre”
Zygmunt Bauman
Ir al libro con las 5 propulsoras y 16 tácticas + 3 técnicas para ponerlas en práctica
Cada vez hay más evidencias que demuestran que para poder gestionar las oportunidades y los retos a los que se enfrentan hoy las empresas, es imprescindible poner el énfasis en el trabajo en equipo.
Y es lógico que sea así. Estamos en un entorno altamente competitivo y en el que, además, la complejidad, la incertidumbre y el cambio ya forman parte de la normalidad.
De hecho, ya lo avisaba en el año 1992 Jon R. Katzenback en su libro “La sabiduría de los equipos”, cuando decía que “la dirección no puede gestionar las oportunidades y retos con los que se enfrenta actualmente sin enfatizar la utilización de los equipos más que nunca”.
En esta misma línea también lo percibía en el año 1994 Peter Senge, director del centro para el Aprendizaje Organizacional del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en su famoso libro “La quinta disciplina en la práctica” cuando decía “trátese de equipos administrativos, equipos de desarrollo de productos o fuerzas de tareas, los equipos se están transformando en la unidad clave de aprendizaje en las organizaciones”.
Y estos avisos se siguen confirmando años más tarde por más autores de reconocido prestigio.
Por ejemplo, en una entrevista realizada en el año 2008 a uno de los expertos más influyentes del mundo en el campo del liderazgo, John Zenger, cuando le preguntan hacia dónde se enfocará la excelencia en el management en el futuro afirma que, “la organización está abocada de forma permanente a la colaboración y al trabajo en equipo”.
Si vamos al fondo de estas afirmaciones veremos que la primera gran característica que define este cambio en lo referente al organizarse, es que ahora la unidad clave ya no es el individuo.
Y es que para poder dar respuestas ágiles, rápidas y certeras en entornos cambiantes, complejos e inciertos, no nos podemos enfocar sólo en el individuo, porque el individuo no tiene capacidad suficiente para dar el nivel de respuesta necesario en este entorno.
LIDERAZGO DE EQUIPOS. LAS 5 PROPULSORAS DE LOS GRANDES EQUIPOS
De lo que acabamos de ver en el apartado anterior surge uno de los grandes retos actuales de los líderes de equipos y organizaciones: lograr que las personas de su equipo (y en general de la empresa) trabajen de forma colaborativa, que se apoyen mutuamente, que transmitan ilusión y energía…, y que consigan resultados relevantes.
Si tú también te estás enfrentando a este reto de liderazgo de equipos, te ayudará saber que el verdadero trabajo en equipo es algo que muy pocas veces surge de forma natural. Y que es algo que NO se puede “ordenar” que salga.
“Sencillamente” EMERGE cuando se dan las condiciones adecuadas.
Y una ¡MUY BUENA NOTICIA! en este sentido, es que con el MODELO DE LAS 5 PROPULSORAS tienes un modelo que os guiará a ti y a las personas de tu equipo para crear estas condiciones adecuadas.
El modelo de las 5 propulsoras es un potente modelo que he creado después de más de 10 años de experiencia en training para empresas, de ver en acción a centenares de equipos, y de compartir con los participantes qué les impulsa y qué les frena.
En el modelo he sintetizado los factores clave de éxito extraídos de esta multitud de situaciones concretas y, también, de investigaciones recientes en el área del management y del desarrollo organizacional.
El modelo de las 5 propulsoras está formado por 5 elementos:
Los 2 primeros son los que te ayudarán a orientar el esfuerzo de todos los miembros del equipo hacia resultados concretos, ilusionantes para el equipo, y relevantes para la organización.
Y los otros 3 elementos son elementos impulsores, que son los que te ayudarán a mantener la cohesión y la energía necesarias para conseguir resultados relevantes.
Una vez vista esta imagen global del modelo de las 5 propulsoras para el liderazgo de equipos, a continuación vamos a comentar algunas ideas sobre cada una de estas 5 propulsoras:
Propulsora 1. Construye un objetivo (propósito) compartido e ilusionante
Éste es un punto casi siempre olvidado y, sin embargo, es uno de los puntos clave para que un grupo de personas consigan resultados que sorprenden.
La prestigiosa investigadora de la London Business School, Lynda Gratton, lo afirma de forma contundente cuando afirma que “un propósito ilusionante es lo que hace que personas diferentes decidan colaborar entre ellas”.
O como afirma Jon R. Katzenback, “ningún equipo surge si no hay un reto a alcanzar que sea significativo para los miembros de ese equipo”.
Así pues, entre 0 y 10, cualquier avance que consigas en esta dirección tiene un valor incalculable. Y es algo que suele ser más fácil de lo que parece.
Sencillamente, tienes que generar conversaciones con las personas de tu equipo que os lleven a encontrar un “algo”, que ha de estar alineado con los objetivos de la organización, y que para las personas del Equipo os represente un reto y os genere ilusión conseguirlo.
Si quieres profundizar en este tema, recuerda que en el libro «Liderazgo de Equipos: Las 5 propulsoras de los Grandes Equipos» tienes 16 tácticas y 3 técnicas para poner las 5 propulsoras en práctica.
Ir al libro con las 5 propulsoras y 16 tácticas + 3 técnicas para ponerlas en práctica
Propulsora 2. Conectividad
Estamos en un entorno altamente competitivo y en el que las empresas han de estar continuamente haciendo cosas nuevas, o mejor, o más rápido, o de forma diferente…
En este entorno es muy fácil pasar por alto elementos críticos necesarios para lograr los objetivos. Y estar bien conectados es lo que os permitirá identificar todos estos elementos críticos, disponer de ellos, y tener una visión global que os guíe para tomar las mejores decisiones.
Para estar bien conectados, para cada objetivo, debéis analizar la conectividad desde 3 perspectivas:
- Recursos, conocimientos técnicos y habilidades necesarios.
- Visión sistémica (global), transversalidad, y elementos que facilitan “inspiración” externa al equipo.
- Conexión de todo el sistema y las mentes de las personas, y su traducción en efectividad de las decisiones y acciones.
Propulsora 3. Confianza y relaciones de calidad
En la organización del siglo XXI es imprescindible que las relaciones entre las personas sean las adecuadas para la realización de las tareas.
Aquí es importante matizar que “relaciones de calidad” no significa que tengan que ser relaciones de amistad; se trata de que la relación sea la adecuada para la correcta realización de las tareas.
Las relaciones de calidad son cruciales por dos grandes motivos. El primero es que cuando las relaciones son de calidad todo fluye mucho mejor…, y que cuando tenemos que tratar temas difíciles con alguien con quien la relación no es de calidad todo es muchísimo más complicado.
El segundo motivo es que muchas de las nuevas ideas y conocimientos que necesitaréis para conseguir resultados, provienen del intercambio de conocimientos entre las personas del propio equipo y, sobretodo, de la interacción con personas de fuera del equipo. Y para que esto suceda, debe existir confianza y relaciones de calidad.
Siendo así, no es de extrañar que el reconocido experto en management, Tom Peters, afirme que “El rendimiento de la inversión realmente importante es el rendimiento de la inversión en relaciones”.
Recuerda que si quieres profundizar en estos temas, en el libro «Liderazgo de Equipos: Las 5 propulsoras de los Grandes Equipos» tienes 16 tácticas y 3 técnicas para poner las 5 propulsoras en práctica.
Ir al libro con las 5 propulsoras y 16 tácticas + 3 técnicas para ponerlas en práctica
Propulsora 4. Actitud de cooperación
Si quieres que tu Equipo consiga grandes resultados es imprescindible que las personas del Equipo tengan actitud de cooperación y, también, que se sientan comprometidas con lo que el grupo acuerda.
Y una buena forma de promover esta actitud de cooperación es a través de comportamientos concretos. Se trata de potenciar los comportamientos cooperativos y de promover cosas que los potencien.
Y se trata también de estar alerta y actuar cuando sucede algo que puede minar la actitud de cooperación. De hecho, resolver los conflictos de forma rápida y no dejar que se enquisten también es una buena forma de potenciar la cooperación.
Propulsora 5. Actitud Mental Positiva. Entusiasmo
“Actitud Mental Positiva. Entusiasmo”, significa que las personas de tu equipo tengan el deseo de plantearse objetivos retadores e ilusionantes.
Y que tengan entusiasmo por hacer las cosas lo mejor posible, por alcanzar los objetivos, y por construir un camino en el que disfruten y en el que crezcan y mejoren como profesionales.
Esta Actitud Mental Positiva tiene un impacto diferencial en el momento de interactuar con otras personas, de construir objetivos compartidos e ilusionantes, de hacer las cosas de forma diferente, de tratar de convencer a los demás de algo, de mantener debates productivos…
Siendo así no es de extrañar que Daniel Goleman, en su bestseller Inteligencia Emocional, afirme cosas como que “el optimismo no sólo es un factor importante, sino que fundamentalmente, se trata de una actitud emocionalmente inteligente”.
Y es que como nos recuerda Shawn Achor, profesor asistente de la Universidad de Harvard, lo primero que hay que hacer es elevar el nivel de positivismo de las personas porque…
“Cuando una persona está con el “cerebro en positivo” es un 31 % más productiva que cuando su cerebro está en negativo, neutro o bajo presión. Con el cerebro en positivo se eleva su inteligencia, la creatividad, los niveles de energía…”.
Recuerda que si quieres profundizar en estos temas, en el libro «Liderazgo de Equipos: Las 5 propulsoras de los Grandes Equipos» tienes 16 tácticas y 3 técnicas para poner las 5 propulsoras en práctica.
Ir al libro con las 5 propulsoras y 16 tácticas + 3 técnicas para ponerlas en práctica
Cómo poner en práctica el modelo de las 5 propulsoras para el liderazgo de equipos
Poner en práctica el modelo implica hacer acciones para asegurar que en tu equipo y en tu empresa se den estas 5 propulsoras. Y para hacerlo necesitarás apoyarte en diferentes tácticas y técnicas.
Muchas de estas tácticas y técnicas ya forman parte de tu background. (Recuerda que si quisieras profundizar en ello, en mi libro «Liderazgo de Equipos: las 5 propulsoras de los Grandes Equipos« encontrarás tácticas, métodos y técnicas).
También te ayudará recordar que las 5 Propulsoras están interconectadas entre ellas. Esto significa que no hay un orden por dónde empezar y que todas ellas se influyen mutuamente.
Y un segundo punto que también te ayudará, es recordar que el modelo de las 5 Propulsoras aplica tanto a nivel equipo como a nivel organización, es decir, aplica cuando se trata de un equipo formal y también aplica a las muchas interacciones entre personas que se dan en el día a día de la empresa.
Así pues, a nivel organizacional tienes una potente guía que te ayudará a impulsar una cultura de trabajo en equipo en toda la organización.
Se trata de empezar ¡¡YA!! a dar pasitos en la dirección de las 5 propulsoras.
Si este post te ha resultado útil, y piensas que también puede serle útil a otras personas…, te agradeceré que lo compartas en tus redes sociales. ¡Gracias!.