En este artículo te propongo 5 Reglas de Oro altamente efectivas para liderar debates productivos en las reuniones…, y es que un aspecto fundamental de las reuniones efectivas es que se dan debates productivos.
Y esto nos lleva a una pregunta: ¿Qué es un debate productivo?
Un debate es productivo en la medida en que las personas dicen lo que piensan, se llega al fondo de las cosas, surgen nuevas ideas y/o ideas que generan reflexión, las personas sienten que están aprendiendo algo…, y al final se acaba imponiendo la mejor solución, no la idea del jefe o jefa, o la idea de la persona que habla con tonos más vehementes.
Que esto suceda es fundamental para el éxito de una reunión.
Así pues, si lideras reuniones en este artículo me gustaría compartir contigo 5 buenas prácticas que podrás poner en práctica de forma inmediata, y que te ayudarán de forma decisiva a liderar debates productivos en las reuniones.
Y una cosa más…
Tengo el absoluto convencimiento de que estas 5 Reglas que aquí comparto contigo funcionan, porque las veo funcionar continuamente en mi día a día en las empresas.
Y no sólo eso, las 4 primeras reglas que te explicaré a continuación, además también están avaladas por una interesante investigación que hizo el profesor de la Universidad de Berkeley, Morten Hansen, en las que en base a un estudio con 5.000 gerentes y empleados trató de identificar qué hábitos de trabajo se correlacionan estadísticamente con un mayor rendimiento.
Las 4 primeras reglas para liderar debates productivos que te explico a continuación son un pequeño extracto de los resultados de dicho estudio en la parte que aplica a reuniones.
Cómo liderar debates productivos en las reuniones _ Regla 1
Regla 1: Empieza preguntando en vez de empezar dando tu opinión.
NO es lo mismo empezar diciendo que «ante esta situación…, yo lo veo de esta manera X, ¿cómo lo veis vosotros?», que empezar concretando con precisión cuál es esa situación que hay que tratar y preguntar la opinión de los demás.
De la primera forma estás condicionando la opinión de los demás o, cuando menos, estás orientando el pensamiento de las personas que asisten a la reunión. Cuando esto sucede es más probable que no salgan algunas ideas o razonamientos que de la otra manera podrían salir y acabar generando un debate mucho más productivo.
Cómo liderar debates productivos en las reuniones _ Regla 2
Regla 2: Ayuda a que las personas que hablan poco, hablen más.
Por diferentes motivos que no trataremos ahora, a muchas personas les cuesta participar y les cuesta dar su opinión en según qué circunstancias. Pero esto no significa que estas personas no puedan aportar mucho valor al debate con sus comentarios y razonamientos.
Si esas personas tienen algo importante que decir y no lo dicen, no sólo perderás oportunidades, si no que probablemente esos temas acabarán saliendo después fuera de la reunión. Así pues, tienes que lograr que estas personas hablen durante la reunión.
Esto lo puedes hacer de diferentes maneras, por ejemplo, preguntándoles con tacto durante la reunión, o incluso hablando con ellas antes de la reunión y pidiéndoles explícitamente que participen porque su aportación es importante.
Cómo liderar debates productivos en las reuniones _ Regla 3
Hay un concepto muy importante cuando se trata de que las personas hablen y es el concepto de seguridad psicológica. Para que las personas hablen, es imprescindible que se sientan seguras.
Sólo así se sentirán libres para expresar sus ideas, lo que les preocupa, o que puedan hacer buenas preguntas durante la reunión.
Para crear este clima, una de las primeras cosas a la que debes estar alerta es a reconducir comportamientos cuando veas que hay personas que hacen sentir mal a los demás o que adoptan estrategias competitivas con el único objetivo de salirse con la suya.
Así pues, la tercera regla para liderar debates productivos en tus reuniones es:
Regla 3: Crea un clima en el que las personas se sientan seguras para expresar lo que piensan.
Cómo liderar debates productivos en las reuniones _ Regla 4
Regla 4: Actúa como «abogado del diablo» o busca a alguien que lo haga.
Ante los diferentes temas asegúrate de que alguien defiende la posición contraria a lo que se propone. Lógicamente aportando datos y buenos argumentos.
Esto os obligará a profundizar y a construir argumentos cada vez más sólidos para defender vuestros puntos de vista, y esto os llevará a descubrir nuevas cosas o a cosas que se os habían pasado por alto.
Y de esto precisamente es de lo que se trata en un debate productivo.
Cómo liderar debates productivos en tus reuniones _ Regla 5
Acabaré comentando una cosa obvia pero que precisamente no se cumple en muchísimas ocasiones, y es que para poder tener debates productivos necesitas que en la reunión haya tiempo para el debate.
No tiene sentido que si a un tema se le asignan 45′, la persona que presenta algo dedique 40′ a la presentación y solo queden 5′ para el debate. Quien presenta ha de hacerlo de forma ágil y concreta; la presentación ha de ser rápida, y has de reservar una parte importante del tiempo asignado a cada tema para el debate.
Y las personas que asisten a la reunión han de ir ya preparadas. Así pues, es clave que reciban la información previamente y con tiempo, que tengan claro qué se espera de ellas, y que tengan claro cuál es el objetivo que se espera conseguir en cada tema.
Todo esto deriva en que la quinta regla para liderar debates productivos en tus reuniones es:
Regla 5: «Utiliza una buena agenda de la reunión en la que se concrete todo lo anterior».
Por si te resulta útil, al final del todo de este artículo tienes el link a un artículo relacionado en el que te propongo un modelo de agenda que te resultará muy eficaz.
Y finalmente…, 😉
no olvides suscribirte al blog si quieres recibir información de nuevos contenidos de valor sobre inteligencia conversacional en la empresa: