Detectar tácticas de manipulación en las conversaciones
¿Sabías que en muchas conversaciones en la empresa se utilizan tácticas de manipulación? ¿Te gustaría descubrir cómo detectar tácticas de manipulación en las conversaciones ?
En esta página encontrarás:
1. ¿Cuál es la diferencia «teórica» entre influencia y manipulación?
2. Las 5 cosas que suceden en la práctica real del día a día.
3. 10 ejemplos de tácticas de manipulación en las conversaciones.
4. ¿Cuál es la consecuencia de todo lo anterior?
La diferencia «teórica» entre influencia y manipulación:
En muchas conversaciones de tu día a día en la empresa, la otra parte tiene por objetivo que tú pienses o actúes de una determinada manera, de modo que accedas a hacer algo, dejes de hacer algo, o tomes una decisión y no otra.
Desde un punto de vista teórico, en general se suele hablar de influencia o persuasión cuando la persona que la ejerce busca el interés común de las partes implicadas, hay transparencia de objetivos, y no se esconde información importante. (No entraremos aquí en la diferencia entre influencia y persuasión).
Y hablamos de manipulación cuando la persona que la ejerce busca el interés particular suyo y, para lograrlo, utiliza medios artificiosos como ocultar su objetivo real, ocultar información importante, distorsionar la verdad, usar elementos de poder, generar miedo…
Pero… ¿Qué sucede en la práctica?:
5 cosas que suceden en la práctica real del día a día.
1. Muchas de las técnicas que se utilizan para influir son las mismas que sirven para manipular. Pero cuando alguien te intenta manipular no te lo dirá, y en demasiadas ocasiones no es fácil discernir si la otra parte busca de verdad el interés común o sólo busca sus propios intereses. O es muy difícil saber si la otra parte aporta toda la información importante o no.
2. Hay muchas situaciones «intermedias» en las que se manipula sin mala intención, o inconscientemente. Un ejemplo habitual es cuando la otra parte está convencida de algo y lo único que busca es convencerte de ello. En muchas de estas conversaciones no hay intención de manipular ni hay objetivos ocultos…, pero para poder convencerte es muy habitual que en esas conversaciones se acaben utilizando de forma más o menos consciente tácticas de manipulación.
3. En demasiadas ocasiones se utiliza el concepto de «bien común», es decir, «es por el bien de la empresa», dando a entender que como tú estás dentro de la empresa, también es por tu bien y por tanto has de aceptar o ceder aunque no estés de acuerdo. Pero realmente esto no justifica no hayan intereses ocultos que debas desmontar.
4. Hay situaciones que podríamos clasificar como «Manipulación bien intencionada». Por ejemplo, una persona utiliza tácticas de manipulación en las conversaciones de forma consciente para lograr que tú accedas a hacer algo que de verdad piensa que es lo mejor, tanto para ella como para ti. Pero que alguien piense de verdad que su opción es la mejor, realmente no significa que lo sea. Sus intenciones son buenas, pero lo que propone puede ser una muy mala opción para ti, y debes poder defenderte de ello.
Y hay situaciones que podríamos definir como «Manipulación bien intencionada y necesaria». Por ejemplo, tú tienes un objetivo y una persona con más experiencia piensa que para ello deberías hacer «X». Tú no eres consciente de ello y por tanto no quieres hacerlo, y la otra persona utiliza tácticas de manipulación durante la conversación para que accedas a hacerlo. Después te das cuenta de que realmente, hacer «X» ha sido un gran acierto.
5. Cuando una conversación tiene cierta componente emocional, aún cuando la intención real sea influir / persuadir y no manipular, es muy normal que durante la conversación se acaben utilizando tácticas que podríamos clasificar como «manipuladoras», aunque sea inconscientemente.
Detectar tácticas de manipulación en las conversaciones _ ¿Qué son las tácticas de manipulación en las conversaciones ?:
10 ejemplos de tácticas de manipulación en las conversaciones.
En base a la definición que ya hemos visto al inicio, entenderemos aquí por tácticas de manipulación en las conversaciones aquellas tácticas que puede utilizar la otra parte para salirse con la suya en el sentido de que tú acabes pensando o actuando de una determinada manera, que accedas a hacer algo, dejes de hacer algo, o tomes una decisión y no otra…, y lo hagas pensando «a priori» que, de cierta manera, estás de acuerdo con ello.
Así pues, no estaríamos hablando de aquellas situaciones en las que una persona utiliza su posición de poder para imponerte de forma directa algo que no quieres…, caso en el que estaríamos hablando de imposición.
Hay muchísimas tácticas de manipulación en las conversaciones.
A continuación te anoto algunos ejemplos…
¿Te ha pasado alguna vez que estás hablando con alguien y la otra parte…?
1. Eleva el tono de voz, habla con convicción, e incluso lo acompaña con un Lenguaje No Verbal más autoritario.
2. Se hace la víctima.
3. Hace afirmaciones del tipo «esto es un hecho», o «es evidente que…» y las hace de forma contundente, pero sin dejarte espacio para analizarlo.
4. Ataca puntos débiles de lo que tú propones, pero no menciona los puntos débiles de su propuesta.
5. Empieza a hablar y casi sin que te des cuenta introduce algo que podría parecer relacionado, pero que realmente no tiene nada que ver, con lo que acaba desviando el tema central de la conversación.
6. Está más pendiente de convencerte de sus ideas que de intentar comprender las tuyas.
7. Aporta información falsa o información parcial para fundamentar sus ideas.
8. Utiliza argumentos que cuando se acaba la conversación y los piensas detenidamente, te das cuenta de que no son sólidos o incluso que son engañosos.
9. Si ve que no consigue salirse con la suya, se enfada y tensa la situación.
10. Introduce elementos de presión, como el miedo a las consecuencias, o el desprestigiarte, o acusarte de algo…
IMPORTANTE: Todos estos son ejemplos de comportamientos que podrían ser tácticas de manipulación en las conversaciones, pero esto no significa que cuando se den te estén intentando manipular. Unos está claro que sí, pero otros puede tratarse de influencia, o de la dinámica normal de una conversación. Lo importante es que, en cualquier caso, son señales que deberían activar tu sistema de alerta.
¿Cuál es la consecuencia de todo esto?:
Es fundamental aprender a detectar tácticas de manipulación en las conversaciones porque, como hemos visto, en demasiadas ocasiones las tácticas de manipulación acaban formando parte del día a día de las conversaciones en la empresa.
Unas veces porque la otra persona busca exclusivamente satisfacer sus intereses personales.
Y en demasiadas ocasiones el riesgo está en personas que actúan con buena fe, pero que por su forma de ser o porque están convencidas de sus ideas, acaban utilizando tácticas de manipulación en las conversaciones para salirse con la suya.
Por eso es tan importante que aprendas a detectar tácticas de manipulación en las conversaciones, porque te ayudará a:
♦ Elegir más libremente.
♦ No ser víctima de los intereses, deseos y/o creencias de los demás.
♦ Aumentar tu capacidad para influir y convencer de tus ideas.
♦ Mantener conversaciones que acaben con acuerdos mucho más sólidos.